Al inicio de la Independencia existían en México tres escuelas donde podían instruirse los médicos y cirujanos. La Facultad de Medicina de la Universidad de México era la más antigua y también la más tradicional. En ella dominaba el modelo humoral de cuyo equilibrio dependía la salud; estaba sustentado en un conocimiento de corte medieval y con base en el método escolástico. A finales del siglo XVIII, la Nueva España se incorporó al movimiento de la Ilustración, con lo que se inició una apertura intelectual y de florecimiento científico. La Botánica se incorporó al currículo de la Facultad de Medicina y los estudiantes pudierón acercarse a la disección y a nuevas teorías médicas, pero, sobre todo, a otro modelo de enseñanza, ello a través del Real Colegio de Cirugía, institución que se creó en este periodo.
Verónica Ramírez-Ortega.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010;48(2): 159-162
eeeh aqi un comentario extra....!
ResponderEliminarSALUDOS...
visite mi blog y vea mi contenido... en especial mi chiste...
y.. mm..
PONGAME 10!
Comente.. qe le falta qe le sobra...
hola doctor
ResponderEliminarvalla es muy interesante saber como a hido evolucionando la medicina y como se a relacionado en la actualidad.
gracias doctor hoy aprendi algo mas y muy interesante.