
Actualmente nos encontramos ante una sociedad caracterizada por la pasividad y el consumismo, donde la crítica se aleja de ser la directriz de nuestras actuaciones, predominando la tecnicidad y la falta de reflexión en la relación del hombre con el mundo. La educación ,por su parte, contribuye en la preservación de este ambiente pasivo, ya que obedece a ciertos intereses de las clases dominantes y reproduce las relaciones sociales de producción existentes.
Sin embargo, para trascender la realidad que nos rodea y actuar de un modo más participativo con el mundo, se requiere reflexión y una actitud cuestionadora; en este sentido, el hombre es considerado no como un objeto de producción, sino como un ser capaz de transformar y crear el mundo con su acción. Para lograr lo anterior ,una posibilidad real es la perspectiva educativa promotora de la participación ,diferente a la tradicional y con fundamento epistemológico en la crítica de la experiencia ;con un ambiente en el cual el papel del profesor es orientar, motivar y privilegiar el protagonismo del conocimiento de los alumnos.
Nidia C. Castillo-Medina et al. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2009;47(2): 165-170
PONGANOS 10! y sera el favorito nO 1...
ResponderEliminarji ji ji
Bonito Blog... pero el mio es mejor..
ja..