martes, 24 de agosto de 2010

Visión pragmática de la educación médica.

Desde principios del pasado siglo, las posturas epistemológicas de algunos autores influyeron de manera decisiva en la adopción del modelo de educación médica tradicional, mismo que llevó a la orientación biologicista del binomio salud-enfermedad, a la fragmentación del conocimiento y dio lugar a las superespecialidades, desligando estos elementos del contexto social, económico, político, es decir humano. La ambición detrás de todo proceso educativo instituido es llegar al conocimiento que permita transformar la realidad en la que una sociedad se desenvuelve, desde luego en su provecho. Es necesario en el caso de la educación médica institucional, que los alumnos desde una comprensión de la realidad total, no solamente observen, imiten y atiendan a los pacientes, sino que a través de la puesta en marcha de mecanismos de pensamiento complejo se habitúen a percibir problemas, a analizarlos, a sintetizarlos, a evaluarlos y a decidir la mejor opción sobre bases racionales. Hoy, la educación médica formativa dentro de la institución está más cercana al aprendizaje de un oficio que a la adquisición de una ciencia.El modelo educativo médico institucional es en su concepción similar al sistema educativo nacional tradicional, escenario donde el alumno es un receptor de información,el profesor un transmisor de la misma, sin que exista la posibilidad del acto reflexivo que,en el caso de los médicos,considere elementos más allá de lo puramente biológico,y sin que se despliegue la potencialidad creativa y de investigación del alumno para generar nuevo conocimiento.
Gustavo Cumplido-Hernández Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2009; 47 (2): 171-178

4 comentarios:

  1. Saludos profe, creo q la educacion medica tiene q cambiar, pero con tegnologia. bueno pues nos vemos mañana

    ResponderEliminar
  2. Hola doctor. sabe me parece que los avances tecnologicos q se han sucitado en estos tiempos se pueden apegar si se integran de manera correcta al plan de estudios, obviamente sin olvidar el lado humanista q como medicos debemos tener presentes.los avances tecnologicos son de ayuda siempre y cuando se les utilice de la mejor manera. saludos doctor

    ResponderEliminar
  3. ....Una universidad no puede ser una república de iguales. Ella está basada en la presunción esencial de que los mayores tienen algo que transmitir... ya que la educación es una cosa admirable,es menester recordar de vez en cuando, que ninguna cosa valiosa para el conocimiento se puede enseñar......

    ResponderEliminar
  4. Ya no está disponible el artículo en línea en la revista del IMSS

    ResponderEliminar